PESQUERÍAS SOSTENIBLES
La sobrepesca y la captura incidental son dos causales importantes de la reducción de las poblaciones de especies y de la degradación de los ecosistemas marinos. Los proyectos que desarrollamos se enfocan en reducir su impacto, generando información útil para planes de manejo y mitigación.

Si vives del mar, cuida el mar
En conjunto con Innóvate Perú hemos desarrollado un programa de divulgación sobre la importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para el buen manejo de los recursos marinos y la seguridad alimentaria en las comunidades de pescadores artesanales del norte del Perú. Como herramienta de comunicación en este programa hemos escogido vídeos animados de corta duración y de fácil acceso, con un mensaje sencillo y disponibles para el público en general en las redes sociales de ecOceánica.
Los temas de los videos han sido escogidos luego de realizar entrevistas con pescadores artesanales desde Los Órganos hasta Zorritos, además de reuniones grupales en Los Órganos, Cancas y Zorritos. Estos videos tienen la intención de servir como fuente de informacion sobre 5 temas importantes para avanzar hacia la pesca sostenible. La idea es que los conocimientos de CTI obtenidos puedan ser comprendidos y aplicados por los pescadores para ayudar a manejar los recursos marinos de una manera adecuada.

Proyecto ELASMO
El proyecto ELASMO busca establecer líneas de base sobre la diversidad y estado actual de la conservación de los tiburones y rayas en Perú. Este proyecto empezó a finales del año 2011. Desde entonces se ha investigado la pesquería de tiburones en Perú, la presencia e identificación de áreas de agregación del tiburón martillo (Sphyrna zygaena), la presencia y estacionalidad del tiburón ballena (Rhincodon typus) y la diversidad de rayas, todo en la costa norte del país.
Producto de nuestro trabajo es un video de difusión sobre los tiburones en Perú y la guía de identificación de sus especies comerciales. Este proyecto cuenta con el apoyo de dos becas de Rufford Small Grants, Flying Sharks, además del apoyo de la ONG Defenders of Wildlife y del Ministerio del Ambiente del Perú.

Monitoreo de la captura incidental
Después de investigar por varios años la captura incidental de tortugas marinas en palangre en el Perú, y comprendiendo la necesidad de ir más allá del monitoreo, es que se crea este proyecto. El proyecto busca la mejor manera de separar espacialmente a las tortugas de las pesquerías y minimizar la mortalidad post-liberación mediante la aplicación de las mejores técnicas de manipulación para subir a bordo a las tortugas, remover los anzuelos, desenredar las líneas y regresar a los individuos al mar.
Trabajando de cerca con los pescadores y los capitanes de embarcaciones se espera lograr un aumento en la supervivencia de tortugas marinas que contribuirá al mantenimiento de las poblaciones de tortugas del Pacifico Este y de las tortugas cabezonas del Pacifico Sur. Este proyecto se realiza gracias al apoyo de The Rufford Small Grants Foundation, Duke Center for Marine Conservation y Center for Latin American and Caribbean Studies.